¿Qué es una Fábula? – Definición, Características y Tipos

Fabulas. Que es una Fabula

<<Hemos seleccionado 550 Fábulas de Esopo para ti, léelas aquí>>

Definición de Fábula

Una fábula es una composición literaria sencilla y breve, en verso o prosa, con personajes que generalmente son animales o seres inanimados. Estas composiciones literarias pueden ir enmarcadas en la didáctica, ya que buscan enseñar verdades morales que se resume en la moraleja, al final del relato.

La mayoría de las fábulas presentan un modelo común. Se inician con un planteamiento breve que presenta el conflicto entre dos o tres personajes, comúnmente animales, aunque también aparecen plantas, hombres y dioses. El conflicto se desarrolla de forma muy breve y se resuelve de manera que pre­senta alguna enseñanza. Una vez terminada la fábula, esta enseñanza o moraleja suele recogerse de manera explícita mediante un texto breve que la resume a modo de conclusión.

Por lo tanto podemos afirmar que las fábulas tienen doble intención. Por una parte, nos entretienen y deleitan; por otra, pretenden dejarnos una lección, preferentemente moral, que contribuye a nuestro crecimiento espiritual.

Los personajes protagonistas tienen un valor simbólico, y el suceso que se narra se plantea como una anécdota sucedida en un tiempo y un lugar indeterminados. Los temas, por otra parte, son muy variados y tocan el amor, la avaricia, el miedo, el poder, la vanidad, la muerte, el deseo, la estupidez, la debilidad, la justicia y una larga lista de virtudes y de vicios que retratan la esencia del ser humano.

Características Esenciales de una Fábula

  1. El género.- Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.
  2. La brevedad.- Suelen ser historias breves, muy sintéticas que economizan la sintaxis.
  3. La presencia de elementos esenciales de la narración.- Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.
  4. Una estructura sencilla.- El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja. Esta estructura también se denomina: presentación, nudo y desenlace. No siempre aparece la moraleja, a veces no está. Lo habitual es que figure al final de la fábula pero en ocasiones estará al principio.
  5. Los personajes.- Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
  6. Los temas.- Los vicios y defectos son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira…).
  7. La intención.- Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
  8. La moraleja.- La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

Tipos de Fábula

Existe una gran variedad fábulas y moralejas, pero dentro de ese gran un mundo, hay una serie de criterios que permite al lector no perderse en la repetición de los ejemplos, en la proximidad de los temas y en las diferencias que pequeños matices de cada una de ellas.

El criterio de clasificación, tiene como centro el estudio de los personajes, es decir, lo protagonista que intervienen en ellas. Cada personaje se define por tener la facultad de razonar, y por tratar temas relacionados con los seres humanos (a pesar de ser animales, plantas y minerales quienes interpretan).

Hay 5 centros de interés que son:

  1. El Dios o los “dioses” falsos
  2. Los hombres
  3. Los animales
  4. Los vegetales y
  5. Las cosas inanimadas (principalmente suelen ser objetos)




Últimos Comentarios

  1. melisa 14 agosto, 2015
  2. lucila matos 22 septiembre, 2015
  3. Ismael Rodriguez 25 septiembre, 2015
  4. EMMANUEL 29 septiembre, 2015
  5. Elisa 30 septiembre, 2015
  6. Totu 2 octubre, 2015
  7. Zairy pamela Sanchez Lino 2 octubre, 2015
  8. Fredy 5 octubre, 2015
  9. David 13 octubre, 2015
  10. Ernesto 20 octubre, 2015
  11. anthonella 20 octubre, 2015
  12. coral 20 octubre, 2015
  13. anais 20 octubre, 2015
  14. coral 20 octubre, 2015
  15. Nia 27 octubre, 2015
  16. Fane 27 octubre, 2015
  17. Andres 30 octubre, 2015
  18. LILI 9 noviembre, 2015
  19. anny 1 diciembre, 2015
  20. sofia 2 febrero, 2016
  21. sofia 2 febrero, 2016
  22. sofia 2 febrero, 2016
  23. pipe 22 febrero, 2016
  24. valeria 28 febrero, 2016
  25. fatimita 8 marzo, 2016
  26. Mary hudiel 19 abril, 2016
  27. victor 27 abril, 2016
  28. [alien] vicen 24 mayo, 2016
  29. luisa 2 junio, 2016
  30. Gabriela 12 junio, 2016
  31. EDGAR 24 agosto, 2016
  32. Julio César 25 agosto, 2016
  33. majo 27 agosto, 2016
  34. Paola 4 octubre, 2016
  35. xXMLGH4CK3RPR0Xx 9 octubre, 2016
  36. Pinkie pie 10 octubre, 2016
  37. elvia 18 octubre, 2016
  38. Angela 25 octubre, 2016
  39. soy rara y que 10 noviembre, 2016
  40. Citlaly 11 noviembre, 2016
  41. Laurita 11 noviembre, 2016
  42. Esther Moreyra Miraval 13 noviembre, 2016
  43. maria angulo 21 noviembre, 2016
  44. Yavanna 10 diciembre, 2016
  45. skjvndskjvnsdjk 21 enero, 2017
  46. andreina paez 24 enero, 2017
  47. arantza 23 marzo, 2017
  48. andres 26 marzo, 2017
  49. willimar 3 mayo, 2017
  50. martha piedad sanchez morales 15 mayo, 2017
  51. Enzo 20 julio, 2017
  52. sofia ibarra e 23 agosto, 2017
  53. mikel 14 septiembre, 2017
  54. Juan carlos 25 septiembre, 2017
  55. zaira 5 octubre, 2017
  56. Dylan 8 octubre, 2017
  57. Rohidt Fz 5 diciembre, 2017
  58. jorge andres quintero salas 27 febrero, 2018
  59. Ricardox160 6 marzo, 2018
  60. DUDARIS 25 abril, 2018
  61. xiomara vargas 14 mayo, 2018
  62. gina chavez 14 mayo, 2018
  63. elida 27 mayo, 2018
  64. Gabriela 21 abril, 2019
  65. Aldo 4 junio, 2019
  66. Jorge 14 febrero, 2020

¿Qué te ha parecido esta Fábula?